Curso de Capacitación 2023 – Tableros eléctricos

Tableros eléctricos

 Modalidad: Presencial

Duración 10 clases de 2hrs c/u (20Horas)

Días:   Martes y Jueves de 19 a 21 horas

Inicio de del Curso 28/02/2023

Lugar: aula de Capacitación de IESalta – Salta Capital

Costo: $10000.-

Se entregan Certificados de asistencia  y apuntes de para estudio (archivos PDF)

Solicitar datos para pago por mensaje a 387-5930620

 

Introducción de nivelación

 -Objetivos:

  • Familiarizarse con las ecuaciones que rigen el cálculo de parámetros eléctricos.
  • Repaso de las leyes que rigen la electricidad.
  • Calcular y verificar los consumos, las secciones de los conductores y capacidades de todas las partes que comprenden una instalación eléctrica, conforme a la reglamentación y Normas vigentes.
  • Aplicar teoremas para la resolución de los cálculos eléctricos.
  • Resolver sistemas de vectores que representaran luego a Tensiones, intensidades, potencio y energías.
  • Comprender fenómenos eléctricos como por ejemplo la generación de energía.
  • Aplicar las ecuaciones de las leyes fundamentales de la electrotecnia.

 

Repaso:

  • Corriente eléctrica y Diferencia de potencial. Relaciones. Ley de Ohm. Ejercicios.
  • Caída de Tensión. Ley de Joule. Asociación de resistencias. Potencia eléctrica. Ejercicios.
  • Corriente Alterna. Generación. Representación gráfica. Valor Eficaz y de pico. Intensidad de cte. Corriente Alterna Trifásica. Representación vectorial. Conexión estrella y triangulo. Tensión de Fase y tensión de línea. Potencia. Energía. Ejercicios.
  • Efectos de una resistencia en un cto. de C. A. Inductancia y capacitancia. Impedancia inductiva y capacitiva. Impedancia total. Relaciones. Ejercicios.
  • Conductor y aislante. Intensidad de Corriente. Resistencia de un Conductor. Ley de Joule
  • Ley de OHM. Leyes de Kirchoff. Caída de tensión. Resistividad. Asociación de Resistencias
  • Valores de la corriente eléctrica Alterna – Potencia y Energía en circuitos monofásicos
  • El Capacitor – Reactancia capacitiva – Asociación de capacitores y resistencias –
  • La Bobina – Reactancia Inductiva –
  • Potencia Activa, Reactiva y Aparente.

 

Tableros Eléctricos

Capítulo 1:

  • Definición. Normas de aplicación.
  • Los Gabinetes o envolventes vacías.
  • Gabinetes para BA4 y BA5
  • Identificación
  • Ubicación
  • Alturas y distancias mínimas.
  • Tableros en sala de tableros
  • Construcción. Esquemas.
  • Forma constructiva: Envolventes – Accesorios

 

Capítulo 2

  • Los Tableros y la protección contra choques eléctricos
  • Protección contra los contactos directos e indirectos en tableros

 

Capítulo 3

  • Materiales o aparatos de maniobra y protección en los tableros
  • Protecciones de circuitos: Empleo de ITM, IA, Fusibles
  • Tableros principales y seccionales

 

Capítulo 4:

  • Verificación térmica de los tableros.
  • Guía de orientación para dimensionar térmicamente tableros armados por Montadores Responsables
  • Consideraciones

 

Capítulo 5:

  • Corrientes de cortocircuito máximas en los dispositivos de maniobra y protección de los tableros
  • Determinación de la I¨k en el punto de toma de energia a partir de tablas de AEA
  • Ejemplo de verificación de funcionamiento Correcto
  • Regla del poder de corte
  • Regla del tiempo de corte
  • Protección de los circuitos frente a las corrientes de cortocircuito máximas
  • Protección de los circuitos frente a las corrientes de cortocircuito mínimas
  • Clase de limitación
  • Energía especifica

 

Capítulo 6:

  • Conductores
  • Intensidad de corriente admisible
  • Métodos de Instalación
  • Sistemas de Instalación
  • Consideraciones adicionales sobre cables y Conductores: Cables en conductos, cámaras de aire y otros huecos , Ingreso de cables a cajas o tableros
  • Radios de curvatura de los cables formados por conductores aislados
    y envoltura de protección según normas IRAM 2178, 2268 Y 62266
  • Temperatura ambiente para el cálculo
  • Temperatura ambiente de la región
  • Conductores aislados según normas IRAM NM 247-3 Y 62267
  • Conductores unipolares – Instalaciones fijas
  • Baja emisión de humos y gases tóxicos – corrosivos LSOH
  • Cable multipolares TPR – Instalaciones Móviles
  • Cable subterráneo IRAM 2178- 62266
  • Cables en aire
  • Factores de reducción de corrientes admisibles
  • Cables dispuestos en conductos enterrados
  • Ofertas Comerciales

 

Capítulo 7

  • Seguridad Eléctrica. Protecciones contra sobrecorrientes, fallas a tierra, contactos directos, indirectos, sobretensiones transitorias.
  • Normas de aplicación: IEC 60898 – IEC 60947
  • Curvas características I2t
  • Dispositivos de Protección por Sobretensiones

 

Capítulo 8

  • El interruptor automático: Funcionamiento.
  • Curvas, Poder de Corte, Normas.
  • El interruptor automático en caja moldeada.
  • Selectividad y filiación.
  • Selección de la protección de un circuito

 

Capítulo 9

  • Efectos de la corriente en el cuerpo humano
  • El interruptor diferencial. Funcionamiento. Tipos, sensibilidad, Normas
  • Interruptores inmunizados, modulos diferenciales para incorporar en ITM o IA
  • Orientación para proteger a los interruptores diferenciales de las corrientes de cortocircuito

 

Capítulo 10

  • Funcionamiento y clases.
  • Curva de disparo y actuación del elemento fusible. Actuación del elemento fusible. Extinción del arco y limitación de la corriente de cortocircuito.
  • Clasificación de curvas según VDE 0636 / IEC 269. Desconexión de un cortocircuito.
  • Medidas de cada tamaño constructive. Fusibles NH, DIAZED, Neozed,

Capítulo 11

  • Protección y maniobre de motores
  • Categorías de empleo. Clases
  • Guardamotor: funcionamiento, características.
  • El Contactor. Funcionamiento Catracteristicas
  • El relé térmico.
  • Combinaciones de arranque

Capítulo 12

  • El Interruptor seccionador. Norma de aplicación , características
  • Accionamiento A palanca , rotativo. Enclavamiento
  • Seccionador porta fusible, interruptor de seguridad.

 

Capítulo 13

  • Accesorios para el armado de Tableros eléctricos.
  • Barras de Cu: de potencia, de equipotenciación, de PAT, peines distribuidores.
  • Canales ranurados. Terminales: cobre estañado, preaislados, punteras huecas, etc
  • Herramientas: Pinzas crimpeadoras, sacabocados, dobla barras, etc

 

Capítulo 14

  • Circuitos auxiliares en tableros eléctricos. Pilotos luminosos y pulsadores
  • Circuitos auxiliares y conexionados.
  • Pilotos luminosos y pulsadores.
  • Indicadores luminosos y visualizadores.
  • Colores de Indicadores luminosos y visualizadores
  • Códigos Visuales y Codificación de colores
  • Codificación de colores
  • Codificación de colores para señalización
  • Montaje y Accionamiento de los interruptores

 

Capitulo 15

  • Planos eléctricos UNIFILARES
  • Contenidos técnicos mínimos
  • Manejo de AUTOCAD: Bloques, Capas, Referencias
  • Esquemas unifilares: esquemas de potencia y/o comando
  • Esquemas en árbol
  • Justificación y verificación de las protecciones
  • Planillas de carga
  • Planillas de corrientes admisibles
  • Planillas de corrientes de corto circuito máximas y mínimas
  • Topográficos